sábado, 31 de octubre de 2009
Vamos por los 52 - Día 32
viernes, 30 de octubre de 2009

Sin duda siempre es un ánimo estar unidos en oración
Hoy pude nuevamente estar conectada con mis hermanas: María Lucía, Kay, Mirza y Fanny que aunque no hemos podido estar cada día acompañando a los hermanos en el parque hemos seguido cada día
Los devocionales y unidas en oración con todo el grupo.
Para mí claramente han sido días muy retantes …sin duda…he visto con dolor ruinas y muros caídos en mi vida, pero también me he sentido con mucha Fé…
Fé en el Poder de Dios … saber que tenemos un Dios poderoso, que nos Ama y nos dá la oportunidad de comenzar de nuevo es muy animante.
Desde niña siempre me gusto el libro “Juan Salvador Gaviota”…. Y como él me llené de ilusiones y sueños… de altas y profundas metas en mi vida… después de un tiempo siento que dejé de soñar… dejé de querer ir más allá … mas alto… más allá del los límites… en estos días he visto muchos de estos sueños en escombros…y he decidido sacudirlos y levantarlos en mi vida…pero ahora con Dios!
"-Cada uno de nosotros es en verdad una idea de
"-Pobre Pedro. No creas lo que tus ojos te dicen. Sólo muestran limitaciones. Mira con tu entendimiento, descubre lo que ya sabes, y hallarás la manera de volar."
“Su único pesar no era su soledad, sino que las otras gaviotas se negasen a creer en la gloria que les esperaba al volar; que se negasen a abrir sus ojos y a ver…”
-Para comenzar -dijo pesadamente-, tenéis que comprender que una gaviota es una idea ilimitada de la libertad, una imagen de
¡Cuánto mayor sentido tiene ahora la vida! ¡En lugar de nuestro lento y pesado ir y venir a los pesqueros, hay una razón para vivir! Podremos alzarnos sobre nuestra ignorancia, podremos descubrirnos como criaturas de perfección, inteligencia y habilidad. ¡Podremos ser libres! ¡Podremos aprender a volar!
Hermanos,
mi ánimo y cariño para todos los que están dando la buena batalla
Con Amor…
Tere
Vamos por los 52 - Día 31
jueves, 29 de octubre de 2009
Vamos por los 52 Día 30
Hay ocasiones en nuestras vidas cuando estamos pasando por tiempos difíciles, que buscamos de Dios;y lo hacemos con intensidad y a veces con desesperación. Pero cuando ya todo está tranquilo y estable, perdemos pasión y fuego por estar junto a El.( Salmos 50:14-15). Cuanto alegría debe haber en el corazón de Dios cuando lo buscamos porque deseamos tener una relación con él y no solamente porque necesitamos de su ayuda y bendiciones.
¿Cómo está tu agradecimiento hacia Dios?. ¿Estas buscando del El con alegría cada mañana?
En este punto hay que rescatar y valorar el trabajo y ejemplo que Nehemías puso durante todo este tiempo y que sirvió como motivación e inspiración para los demás Israelitas. Definitivamente tenemos la capacidad de inspirar a otros más allá de lo que imaginamos simplemente viviendo vidas entregadas a Dios.
El pueblo entero tenía este espíritu. No eran unos cuantos, eran todos. Que alegría hay cuando vemos que la iglesia está unida en espíritu. (Salmos 133:1).Cuando hay un ambiente de buscar, alabar y conocer a Dios.
Es un gran reto para los cristianos vivir así. A veces estamos desenfocados; en otras ocasiones en el egoísmo y la apatía se apoderan de nosotros, y cada uno vive para si mismo y no para los demás. Otras veces son separaciones y actitudes negativas que impiden este tipo de unión. O simplemente estamos tan preocupados de las cosas del mundo, que perdemos de vista las cosas del cielo.
Luchemos por buscar ese espíritu como iglesia. Luchemos por animar, inspirar y motivar a nuestros hermanos a que todos juntos busquemos y alabemos a Dios.
Y también nos dice la Biblia que estaban, hombres, mujeres y niños. Todos los que tenían uso de razón. Ellos entendieron que buscar a Dios funciona mejor cuando lo hacemos como familia. Ellos deseaban que sus hijos escucharan la palabra de Dios.
¿Cuanta importancia le estamos dando a que nuestros hijos conozcan de Dios y su palabra? ¿Cuanto nos esforzamos porque esto suceda?
Estos dos versículos nos hablan de un pueblo que logró en 52 días lo que no había podido hacer en 93 años. Y como después de esto, entendió que necesitaban de Dios más que nunca. Era un pueblo que tenía hambre de Dios y su palabra, y que quería reconstruir su relación con él.
Busquemos ser ese pueblo espiritual sediento de la palabra de Dios.
miércoles, 28 de octubre de 2009
Vamos por los 52 - Día 29
El libro contiene las memorias que identifican a estos repatriados con los descendientes de las doce tribus de Israel; son su acercamiento como pueblo escogido de Dios, como descendientes de las promesas a sus antepasados. Piensa lo importante que era para ellos encontrar los nombres de sus familias en esta lista, y reconocer en ella la realidad de los planes de Dios para su pueblo. Era un retorno a sus raíces, más que genealógicas, espirituales.
La lista muestra como para Dios son tan importantes cada uno de los nombres, y la cantidad de cada familia. Para Dios somos importantes, cada alma cuenta en Su reino . Antes de conocer de Dios, muchos de nosotros no le importábamos mayormente a otros, tanto como para preocuparse de como estás, cómo va tu relación con Dios, cómo está tu corazón, si estás siendo ayudado en tus necesidades, etc. Ahora hay ocasiones en que pasamos desapercibidos, y tal vez los demás no notan nuestra necesidad, tristeza, o ausencia. Pero Dios no. El nos tiene en cuenta. El no deja pasar, para el no somos invisibles.
Además estas listas ayudaban a organizar las personas, tratar sus necesidades y definir responsabilidades. Es la misma razón por la que estamos distribuidos en charlas bíblicas (familias espirituales), para ayudarnos en nuestras necesidades, animarnos, enseñarnos y poder tomar responsabilidad unos por otros.
Incluso aparecía en los registros el total de sus pertenencias personales y cuanto donaron para el templo de Dios.(v.66-72). Y quedó escrito que el ejemplo de sacrificio partió del gobernador y los jefes de familia. El pueblo simplemente imitó el ejemplo de sus líderes. De nuevo percibimos que al final, la gente más que nuestras palabras, percibe nuestro ejemplo.
Ya existe una lista en el cielo del pueblo de Dios en Chile. Vamos adelante con la esperanza de llegar al cielo y darle la oportunidad a nuestros hermanos chilenos de ser parte de la familia de Dios.
Bitácora de los 52 - Día 28
Ya llevamos 28 días levantándonos muy temprano y creo que para todos a sido un gran desafío que animado nuestras almas. Pero hoy les voy a contar la historia de un integrante del grupo muy especial, se trata de un perro que desde el comienzo a estado con nosotros acompañándonos en plaza Italia. No le hemos puesto nombre pero ya es parte de levantando la muralla, aunque es un animalito tiene instintos que me llaman la atención. Primero nos a tomado cariño asumiendo un rol de protector ya que cuando alguien o algo pasa a nuestro alrededor mientras oramos, el comienza a ladrar para ahuyentar lo que el creo que es peligro para nosotros y segundo este perrito tiene un amigo (perro), que esta cojo, lo que lo limita para defenderse de otros animales y él lo cuida del resto.
Al pensar en esto me imagino de alguna manera a Dios como siempre esta cuidándonos y además me hace pensar que toda la creación tiene una parte del carácter de nuestro padre.
martes, 27 de octubre de 2009
Vamos por los 52 - Día 28
Digno de confianza: alguien fiel, honesto, sincero, que cumple con la responsabilidad que se le asigne.
Temeroso de Dios: reverente a Dios y a su palabra. Integro; alguien que le importa más lo que piense Dios que lo que piensan los hombres; por lo tanto es el mismo públicamente y en la intimidad; no es aparente.
La iglesia, los hogares, las empresas, necesitan hombres y mujeres con estas características. Nos hemos embarcado en la aventura de ver a Dios transformando nuestros corazones. Oremos para ser ese tipo de hombres y mujeres para El.
Además de los líderes nombró vigilantes. Unos en puestos estratégicos, y otros desde sus casas.
Como miembros de la familia espiritual, tenemos la responsabilidad de cuidarnos unos a otros dentro de la iglesia. Esto significa interesarnos por los demás, estar pendientes de ellos. La biblia dice en Isaías que somos centinelas para el pueblo de Dios. ¿cómo te está yendo en esa labor? ¿estás atento y cuidando de tus hermanos y hermanas?
La muralla tenía un perímetro de alrededor de 3,600 metros. Aunque no sabemos con certeza cual era el número de habitantes en Jerusalén cuando fue invadida, estos datos nos ayudan a ver que era una ciudad bastante amplia . Por esto Nehemías anota en su diario la notoria diferencia entre el tamaño de la ciudad y el número de desterrados que había ahora en Jerusalén ( aproximadamente 50,000).
Cuando pensamos en nuestro país, vemos cuánto hace falta reconstruir la muralla, y cuantas vidas necesitan conocer el mensaje de Dios.. Por esto es tan importante el trabajo y compromiso de cada uno de nosotros, para llegar a muchos chilenos que lo necesitan. Santiago se ve deshabitado espiritualmente, con algunos cristianos repartidos por toda la ciudad. Vamos a ayudar repoblar esta ciudad y este país con hombres y mujeres que honren de corazón a Dios. (Isaías 60:22)
Hoy, tomemos tiempo para pensar en lo que significa para nosotros reconstruir lo exterior (la muralla física) y reconstruir lo interior (la muralla espiritual). Y que esto nos lleve a decisiones para reconstruir profundamente la muralla a nuestro alrededor.
Y busquemos ser esos cristianos dignos de confianza y temerosos de Dios, preparados para servir en lo que El nos necesite
lunes, 26 de octubre de 2009
Vamos por los 52 - Día 27
domingo, 25 de octubre de 2009
Vamos por los 52 - Día 26
sábado, 24 de octubre de 2009
Vamos por los 52 - Día 25
9 Porque todos ellos nos amedrentaban, diciendo: Se debilitarán las manos de ellos en la obra, y no será terminada. Ahora, pues, oh Dios, fortalece tú mis manos.
Su fortaleza, y ya para este momento no es nada extraño saberlo, venía de Dios.
Es tan fácil desanimarse frente a las adversidades. Cuando las cosas no funcionan en un principio, o tal vez después de mucho intentarlo. Este versículo nos enseña que no vamos a superar nuestra debilidad espiritual, nuestro desánimo, con pensamientos que intenten levantar nuestra autoestima o nuestras cualidades. Cuando nos dejamos vencer ante las dificultades, debemos pedir a nuestro Dios fortaleza para levantarnos (Salmos 10:17). Al igual es una lección para poder ayudar a los que pasen por momentos así. Muchas veces no sabemos como ayudar a personas que están debatidas, pasando por grandes pruebas. Las personas más que escuchar pensamientos positivos, frases animantes , necesitan de la fortaleza, el consuelo, el ánimo que sólo puede dar Dios.
Hoy aprendamos del corazón de Nehemías y pídamosle a Dios la fuerza para ir más allá de nuestras limitaciones, para vencer el desánimo, para superar las pruebas y dificultades. Vayamos a Dios y digámosle: Oh Dios, fortalece mis manos, o como diría también el salmista: Afirma Señor nuestro trabajo; afirma si, nuestro trabajo.
Bitácora de los 52 - Día 24
viernes, 23 de octubre de 2009
Vamos por los 52 - Día 24
Era más fácil para la gente creer que Nehemías estaba buscando un interés personal, que creer que lo hacía por amor a su pueblo. Lamentablemente los seres humanos tenemos la tendencia de dudar de las buenas intenciones, y de creer rápidamente en las intenciones ocultas. Nos es fácil cuestionar a los demás. Piensa cuantas veces hemos creído rápidamente cuando alguien nos habla mal de otro.
De la misma manera, en una sociedad que busca el bien propio por encima del de los demás, es extraño que alguien quiera enseñar la Biblia a otro sólo porque desea que se acerque a Dios. Que lo busque, lo llame, dedique tiempo para verlo, sólo porque desea que cambie su vida; que le abra las puertas de su casa, lo invite a participar de las reuniones, solo porque quiere ser su amigo. Las personas esperan que queramos algo mas. El amor nunca ha sido algo lógico. En ocasiones, van a inventar rumores acerca de ti. Sin embargo, podemos con alegría vivir el mismo cristianismo que vivió Nuestro Señor (Juan 15:18-21, 1 Pedro 4:1-5).
Hace un tiempo atrás escuché esta historia:
LOS TRES COLADORES DE SÓCRATES
Un día alguien llegó muy agitado ante Sócrates:
- Oye, Sócrates, como amigo tengo que contarte...
- Un momento, ¿Has pasado lo que tienes que decirme por los tres coladores?
- ¿Tres coladores?
- Sí, amigo: tres coladores. El primero es la verdad. ¿Has comprobado que todo lo que vas a decirme sea verdad?
- No, lo he oído contar y...
- Bien, bien. Pero de seguro lo has hecho pasar a través del segundo colador, el de la bondad. Porque si no es del todo verdad lo que tienes que contarme, ¿tiene al menos algo de bueno?
- No, al contrario...
- Probemos, pues, de servirnos del tercer colador y preguntémonos si es útil contarme lo que tanto te agita.
- Útil, precisamente...
- Pues bien -dice Sócrates- si lo que tienes que decirme no es ni verdadero ni bueno ni edificante, olvídalo y no te preocupes más por ello que yo.
¿Eres alguien que hace caso de rumores y chismes? Si te involucras en ellos, o acostumbras escucharlos, debes saber que tarde o temprano dañan tu corazón y el de los demás. (Proverbios 18:8)
Los rumores y chismes han dañado la reputación de personas, han destruido relaciones, han manchado buenas intenciones.
Para que los rumores tengan vida, necesitan trasmitirse. Para trasmitirse se necesitan dos tipos de personas: los que los comunican y los que los escuchan. Tú y yo decidimos si vamos a ser ese tipo de personas.
Hoy, aprendamos a usar los tres coladores. Eso va a cuidar nuestro corazón y el de otros.
jueves, 22 de octubre de 2009
Vamos por los 52 - Día 23
Ellos le mandaron el mismo mensaje cuatro veces. Con insistencia pensaron vencerlo.Y el estuvo dispuesto a decir cuatro veces no.
Hay ocasiones en que nos falta convicción para mantenernos firmes o para decir no. Lo hacemos la primera vez, pero luego cedemos.
Volvemos a las razones en el corazón de Nehemías: estoy en una obra importante.
Pienso en todas las ocasiones en que necesitamos ver realmente como una obra importante eso mismo que Dios quiere que hagamos.
El dirigir nuestra familia espiritualmente es una obra importante. Llevar nuestros hijos a Dios es una obra importante. Es triste cuando nos desviamos de este propósito por cosas que realmente no valen la pena.
Ayudar y servir a otros es una obra importante.
Dedicar tiempo para nuestra amistad con Dios es una obra importante.
Escuchar y animar a nuestros hermanos es una obra importante.
Reconstruir nuestra muralla espiritual es una obra importante.
Enseñarles a otros de Dios, motivar a otros a que conozcan de Dios es una obra importante.
¿Estás enfocado o distraído en los propósitos de Dios para ti?
¿Hay alguna obra importante que estés dejando de lado?
El mensaje de hoy es muy simple y directo: Mantente enfocado
miércoles, 21 de octubre de 2009
Vamos por los 52 - Día 22
Es tan impactante la disposición de Nehemías de hacer lo que fuera necesario para ayudar a su pueblo. Se muestra claramente que no se queda los 12 años como gobernador por motivos personales, ya que renuncia a su pensión, sino que lo hace para ayudarlos. Nehemías los ayudó a reconstruir la muralla y luego los dirigió por 12 años. Se comprometió con ellos.
Aunque tenía el derecho de cargar impuestos al pueblo para sostenerse, aunque la ley se lo permitía, el no regía su conducta por lo que supuestamente podía o no hacer, sino por lo que era justo ante Dios. Al ver las necesidades económicas del pueblo, el no les impuso un impuesto mas, por respeto a Dios.
El compara su actitud con el comportamiento de sus antecesores. Es tan evidente la realidad de las palabras de Jesús, sobre la marca que diferencia a sus discípulos de los demás (Juan 13:34-35, 2Corintios 8:9).
Termina de nuevo con una corta oración, reconociendo que Dios es justo y valora cada una de las cosas que hacemos a favor de su pueblo. No está buscando vanagloriarse delante de Dios, pero si buscando su protección.
martes, 20 de octubre de 2009
Vamos por los 52 - Día 21
¨ El tener la razón no justifica la manera de expresarnos. El querer ser honestos no justifica herir a otros por decir “lo que pensamos”. Nadie enojado actúa sabiamente. Es muy justo tomar tiempo para pensarlo bien, antes de actuar. (Proverbios 20:3, 18:13, 16:32, 16:23, 14:17). Es muy sabio aprender del ejemplo de Nehemías, para aprender a resolver los conflictos en lugar de agravarlos.
Ahora bien, después de pensarlo bien, los reprendió. Les habló de su falta de reverencia a Dios y de cuanto estaban pecando contras sus compatriotas.
¿Estuvo bien como les habló Nehemías?¿Estuvo bien que los reprendiera?
Tal vez para algunos piensan que no. Porque nos es difícil aceptar que alguien nos llegara a hablar de esa manera. Sin embargo, la situación era bastante fuerte, y el los trató con carácter y firmeza.
Si bien fue sabio en su manera de expresarles las cosas, no dudó en hablarles directamente de su pecado y de las consecuencias de este.
En nuestra cultura, intentamos decir las cosas más que sin herir a nadie, intentando no hacer sentir incómodo a nadie. y en busca de este propósito, terminamos muchas veces diciendo las cosas con rodeos y sin decir abiertamente lo que pensamos. Toma mucho carácter hablar con la sinceridad y firmeza que Nehemías habló a estos hombres
Y no se quedó ahí. No simplemente los reprendió, además los llamó a un cambio. Y consiguió de ellos ese cambio.
Vemos de nuevo una gran victoria en esta situación. Por años, estos hombres se habían aprovechado de sus compatriotas, cobrando impuestos altos, prestando dinero y comida a altos intereses, y aprovechándose de las necesidades de los más pobres. Y ahora por la actitud recta de Nehemías, cambió una situación que no había cambiado en muchos años. ¡ Ahora se estaba reconstruyendo no solo la muralla física, sino también la muralla espiritual!
Es importante también destacar de nuevo la respuesta de los hombres a quienes Nehemías estaba reprendiendo.No debió ser nada fácil para ellos. Nehemías hizo una asamblea general delante de todo el pueblo. Los confrontó allí mismo y los llamó a cambiar.
Y dice la Biblia que en un principio se quedaron callados. Y luego coincidieron en corregir su conducta y devolver lo ganado. No se defendieron. No se justificaron. No hicieron uso de sus títulos. Simplemente, aceptaron y se arrepintieron.
Personalmente, pienso que detrás de esta conducta era muy importante la figura de quien les estaba hablando. Este hombre había llegado y había demostrado un gran amor por Dios y por Jerusalén. Además Dios lo bendecía en lo que hacía, y se mostraba como un hombre de una gran fe. En varias ocasiones había sorteado peligros, amenazas y oposición, y había llevado al pueblo a mantenerse firme. Y además de todo esto, era un ejemplo para ellos no solo en el trabajo de la reconstrucción, sino en su deseo de ayudar al pueblo. Por eso cuando el les habló, ellos tomaron esas palabras como palabras que venían de Dios.
Los evangelios nos dicen que cuando Jesús comenzó a enseñar en las sinagogas, inmediatamente notaban en su enseñanza una gran diferencia con la que venían escuchando: la de Jesús venía con autoridad. La autoridad de su convicción, su fe, su ejemplo.
Podemos decirles a muchas personas lo que hace falta cambiar o lo que vemos en sus vidas, pero si no tenemos la autoridad que viene de una vida ejemplar, no van a ponernos mucha atención.Talvez en muchas ocasiones no nos atrevemos a hablar precisamente porque lo primero que pensamos es que no somos ejemplo para ellos.
¿Eres alguien que habla directamente o con rodeos?
¿Cómo recibes la corrección de parte de otros?
¿ Consideras que tu cristianismo es ejemplar?
Al final , la gente va a poner atención a un hombre o una mujer de Dios. Ese tipo de autoridad no viene de un título, sino es el resultado de una vida ejemplar, una vida que se desee imitar.